JOSE SANCHEZ ROSA
Maestro y anarquista andaluz
(Grazalema 1864-Sevilla 1936)

Creo interesante divulgar la vida y obra de este anarquista andaluz, estrechamente vinculado al pasado libertario de Castro del Río. Para ello, nada más procedente que las entradas del blog del sembrador de ideas cordobés Raúl Ruano Bellido (reseña biográfica y una entrevista con José Luís Gutiérrez Molina, autor de su biografía):
ES COPIA del blog sociología, anarquismo y educación de Raúl Ruano, con su autorización. En señal de agradecimiento, y por aportar algo, le correspondo con el derecho de reproducción típicamente anarquista que utilizaba en un folleto de 1920 otro anarquista andaluz, Francisco Jordán, que regentó durante unos meses la escuela del Centro Obrero de Castro del Río, y con quién coincidió en una de sus numerosas giras de propaganda por la provincia de Córdoba nuestro protagonista:
"La propiedad es un robo"
El autor no se reserva ningún derecho, ni ha
hecho ningún depósito, ni persiguirá a
nadie por nada.
Antes se complacería en que se hicieran
muchas reimpresiones de este folleto.
Gracias Raúl.
José Sánchez Rosa: un hombre bueno
José Sánchez Rosa es el nombre de una calle en Grazalema y de otra en Sevilla. En el pueblo gaditano hay también un busto suyo que preside la Asamblea municipal y en la capital hispalense un Centro de Educación de Adultos lleva su nombre. ¿Quién fue este personaje?


Estas últimas palabras pertenecen al historiador José Luis Gutiérrez Molina, cuya obra es imprescindible para conocer la evolución y las características del anarquismo en Andalucía. En 2005, publicó en la editorial Treveris-Libre Pensamiento un estudio que rescata y profundiza en la figura y obra de Sánchez Rosa: La tiza, la tinta y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936). El libro consta de dos partes: La vida de un anarquista, donde Gutiérrez Molina hace un recorrido biográfico de Sánchez Rosa dentro del contexto social de este período; y La obra de un anarquista: los folletos, que recoge los principales folletos escritos por Sánchez Rosa.
Me puse en contacto con José Luis Gutiérrez Molina, siempre amable y dispuesto a colaborar, para hablar acerca del libro, de Sánchez Rosa, del anarquismo y de la educación. A lo largo de esta semana, publicaré en dos partes el resultado de dicha entrevista.
De la introducción del libro entresaco también las siguientes palabras que Gutiérrez Molina dedica a Sánchez Rosa: "Hombre de su tiempo, tuvo una confianza infinita en el progreso científico y en la capacidad humana para alejarse del mal. Hoy, algunos, podrán tacharle de ingenuo o, como se ha hecho, de desequilibrado; sin embargo, nadie podrá negarle su bondad, y tiene su vida tal grado de coherencia que no puede evitarse mirarle con simpatía. Sánchez Rosa fue, ante todo, un hombre bueno. Incluso en los artículos más encendidos que escribió, en los diálogos de sus folletos, siempre queda abierta la puerta de la confianza en la bondad natural del ser humano, en el apoyo mutuo y no en la competencia que es como avanza y alcanza su mayor plenitud. Quizás ahí resida la razón por la que el Estado, el Leviatán, tuviera la configuración que tuviera, nunca ignoró su figura. Monarquía, República y Dictadura fascista no se olvidaron de él. Lo condenaron, lo encarcelaron, lo desterraron y, finalmente, lo mataron. Era su presencia, su ejemplo, su propaganda por el hecho, lo que le convertía en peligroso".
[Los datos y citas de esta entrada están elaborados a partir de la introducción del libro de Gutiérrez Molina. Las dos citas en páginas 113-114 y 13 respectivamente]
Elaborado por Raúl Ruano Bellido
Entrevista a José Luis Gutiérrez Molina, autor de José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936). La tinta, la tiza y la palabra. Editorial Tréveris – Libre Pensamiento, 2005.
http://rruano.blogspot.com/2010/05/jose-sanchez-rosa-ii-un-maestro-y.html
http://rruano.blogspot.com/2010/05/jose-sanchez-rosa-iii-la-tradicion.html
En próximas entradas desarrollaré sus viajes de propaganda por la provincia de Córdoba entre 1910 y 1918.
DE PROPAGANDA POR TIERRAS CORDOBESAS (1910-1911)
DE PROPAGANDA POR TIERRAS CORDOBESAS (1912-1913)
DE PROPAGANDA POR TIERRAS CORDOBESAS (1914-1915)
DE PROPAGANDA POR TIERRAS CORDOBESAS (1916)
DE PROPAGANDA POR TIERRAS CORDOBESAS (1917-1918)
Me acabo de encontrar con esta página dedica a Sánchez Rosa y al movimiento libertario en Castro del Río... ha sido todo un hallazgo. Muchas gracias por mantener viva la memoria de quienes llevaban un mundo nuevo en sus corazones. Salud
ResponderEliminarAntonio