Espacio abierto dedicado al estudio de las historias locales de los municipios de Castro del Río (Córdoba), Porcuna (Jaén) y Motril (Granada), así como sus adyacentes. Recomiendo la utilización del apartado de comentarios para aportaciones, consideraciones, críticas o rectificaciones. De igual manera, está disponible para quienes deseen colaborar con la publicación de artículos o aportando documentos, sobre cualquier tema de carácter histórico relacionado con dichas poblaciones.

Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Documentales. Mostrar todas las entradas

08 junio 2010

CASTRO LEAL DEL RÍO


Relacionado con el capítulo de la Historia de Castro de Fray Juan Félix Girón, dedica al Real Privilegio de Lealtad concedido por Alfonso XI de Castilla a la Villa de Castro del Río insertamos a continuación un documento emanado por el Ayuntamiento de Castro en 1877 dirigido al Sr. Gobernador Civil de la provincia de Córdoba, que nos ilustra un poco más sobre el tema.
El citado privilegio iba más allá de lo estrictamente honorífico, pues llevaba aparejado derechos de portazgo. Escrito con caracteres antiguos y en un pergamino de cerca de tres cuartas de largo y dos tercias de ancho, se extrajo en su día del Archivo de este Ayuntamiento y remitido a la Villa y Corte de Madrid para su presentación original en el Real y Supremo Consejo de Castilla en el pleito que tenía pendiente esta villa sobre la propiedad del derecho de portazgo. Desconocemos en que quedó dicho pleito, pero lo cierto es que el pergamino se perdió para siempre.





Copia del Escudo de armas que se usa en esta villa y que se encuentra estampado en un frente del salón de sesiones de este Ayuntamiento


Archivo Histórico Nacional, SIGIL-TINTA_CORDOBA, 5, N.18










30 mayo 2010

LIBERALISMO SIGLO XIX

VISITA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, hecha por el Jefe Político D. Ángel Iznardi, en febrero y marzo de 1841.Córdoba Imprenta de Noguer y Mante. Biblioteca Digital Hispánica (BNE).




D. ANGEL IZNARDI

De origen gaditano, desde joven abrazó la causa liberal. Privado de libertad y desterrado en varias ocasiones durante la ominosa década absolutista (1823-33). Se dedico profesionalmente al periodismo, como redactor del Eco del Comercio (diario progresista). Pió Baroja lo menciona en una de sus obras: Los liberales que estaban en esta cárcel, uno de ellos Ángel Iznardi, periodista de fama en su tiempo, y los que se encontraban en las otras prisiones, oyeron por la noche "la Salve que cantan los presos al reo que está en capilla".

Organizador junto al secretario de Mendizábal del motín conocido como el de los Sargentos de la Granja de 1836, que obligo a la Reina Regente (Maria Cristina) a restablecer la constitución de 1812 provisionalmente.


A partir de 1840, tras el pronunciamiento del progresista Espartero, se premian sus servicios, concediéndosele la Jefatura Política, primero de la provincia de la Rioja ,y con posterioridad la de Córdoba que ocupo hasta 1843.
En Córdoba se le recuerda por “la orden que en 1841 dio el ilustrado Jefe político para que se quitasen las muchas imágenes que había por las calles”, aunque su política reformista se extiende a otras facetas como la instrucción publica, sanidad, etc. tal como se puede comprobar en los comentarios de su visita por las diferentes poblaciones de la provincia de Córdoba