Portfolio Fotográfico de Andalucía
Debemos
los andaluces muy especial agradecimiento a la benemérita Casa Editorial de
Barcelona Alberto Martín, celebradísima por sus importantes publicaciones de
Geografía e Historia de España.
Su portada
es muy artística y forman parte de su composición los escudos de las ocho
provincias andaluzas, la Alhambra, que ocupa el centro de la portada y la
Giralda de Sevilla.
Encabeza el texto un plano completo de cada partido
judicial a que el cuaderno se refiere, y sigue la descripción geográfica,
histórica y artística, ilustrada con hermosos fotograbados, que representan
monumentos, panoramas, sitios notables, etc., finalizando con un estado
demostrativo de los ayuntamientos y entidades de población del partido judicial
que se describe.
Esta
reseña descriptiva está entresacada de la revista quincenal “La Alhambra” (nº 394 de 31 de Agosto de
1914). Además incluye las 20 localidades cuyos cuadernos han sido ya publicados hasta la fecha: Carmona, Sevilla, Cazalla de la Sierra, Jerez
de la Frontera, Moguer, Andújar, Sanlúcar, San Fernando, Aracena, Puerto de
Santa María, Posadas, Utrera, Linares, la Carolina, Úbeda, Baeza, Ayamonte, Huelva,
Valverde del Camino y la Palma del Condado.
Todos tenían en común, además de
la portada, un formato de 13,5 x 19 cm. (apaisado) y una estructura inalterable.
Al mapa del término, sucede un somero estudio del partido judicial, deteniéndose
ligeramente en aspectos geográficos, demográficos, sociales, económicos y
patrimoniales, con un estudio algo más pormenorizado sobre la cabeza de partido, acompañado siempre de 16 fotografías (lo más interesante). Un total de 40 páginas.
La cubierta
que encabeza la entrada, marcada con el nº 52, pertenece
al cuaderno dedicado a la localidad cordobesa de Castro del Río, del que proceden esas fotografías
antiguas con encabezado y pie de texto característico, sobradamente conocidas, tanto por su frecuente utilización en publicaciones locales, como por su reciente y más
extendida divulgación a través de blog y redes sociales.
Aunque desconocemos la frecuencia y
periodicidad de sus tiradas, la fecha exacta de la publicación del cuaderno de
Castro del Río, no debe estar mucho más allá de ese año de 1914, a lo sumo
principios de 1915. Se da la casualidad de que una de las fotografías que
alberga, la perteneciente al retablo de la Iglesia del convento Santo Domingo, es
utilizada como ilustración por la revista gráfica “La Esfera” en ese mismo año
de 1915, por lo que presuponemos que para esa fecha ya habría visto la luz el
cuaderno correspondiente:
De los 16
fotograbados, once son de Castro del Río, cabeza del partido
judicial, mientras que los otros cinco pertenecen a la vecina villa de Espejo, municipio
integrado dentro del mismo.
Castro del Río
1.
Vista
General.
2.
Puente
Viejo en el Guadajoz.
3.
Puerta
de los Mesones y Fuente de San Roque.
4.
Retablo
de la Parroquia del Carmen.
5.
Fachada
de la Parroquia de la Asunción.
6.
Interior
de la Parroquia de la Asunción.
7.
Retablo
de la Parroquia de la Asunción.
8.
Ayuntamiento.
9.
Fachada
del Hospital de Jesús Nazareno.
10.
Interior
del Hospital de Jesús.
11.
Iglesia
del Convento de Santo Domingo.
Espejo
12. Vista parcial de la Villa.
13. Custodia
de Plata de 1716.
14. Capilla
de la Fuensanta.
15. Cruz Parroquial de la Parroquia de San Bernabé [Bartolomé].
15 Castillo
del Duque de Unceda [Uceda].
Para
poder alojar el conjunto de las 11 fotografías de Castro del Río, antes de ponerme
a rebuscar entre viejas publicaciones, no me queda más remedio que, por
comodidad, saltarme a la torera un ©
móvil galopante, de dudosa legitimidad, que se muestra en la página
oficial del Ilustre Ayuntamiento de Castro del Río, donde se hallan alojadas. Como ya he indicado que son sobradamente
conocidas, mostraré las más emblemáticas a mi gusto, enlazando con el resto para
aquellos “no castreños” que pudieran
mostrar curiosidad.





Los cuatro fotograbados de la villa de Espejo
los he buscado en la red con resultado totalmente infructuoso. Desconozco si los
alojados en la web municipal de Castro del Río proceden de un cuaderno original
propiedad del Ilustre, o de algún particular. En cualquier caso, hoy por hoy, ya
sean instituciones o particulares que pudieran mostrarse interesados en
hacerse con un ejemplar del mismo, pueden adquirirlo en todocolección.net por
el módico precio de 40 euros. Tengo que advertir que pudiera tratarse de
una reimpresión actual, de las que se estilan tanto en este mundillo del
coleccionismo, por lo que recomiendo hacer las oportunas comprobaciones previas.
Sería de agradecer bien a castreños o espejeños, con acceso al original y dispuestos a compartirlo con el mundo mundial, que nos proporcionaran las que faltan de Espejo y copias de las de Castro con mejor resolución.
Entradas relacionadas (secuencia completa):