Este producto editorial, aunque fechado en 1932, los datos que recoge pertenecen al año 1930, periodo en que estuvo al frente de la Alcaldía de Porcuna Benito de Torres Quero (Dictablanda).
Se trata de un género utilitario dirigido a viajeros y viajantes. Podemos decir que este tipo de publicaciones (guías, anuarios y similares), a pesar de presentar pequeños errores por premura en la toma de datos, suministran importantes informaciones sobre el tejido industrial y comercial de las respectivas localidades de las que se ocupa, así como de su estructura cívica: instituciones, corporaciones, sociedades, entidades, transportes y servicios públicos, etc.
En un momento en que el comercio tradicional atraviesa serias dificultades en los pueblos, como consecuencia de la crisis económica y la cada vez más arraigada costumbre de derivar el consumo hacía las grandes superficies o las famosas franquicias comerciales, creo que no estaría de más recordar con nombres y apellidos a algunos de los industriales, profesionales, artesanos y comerciantes con actividad económica en Porcuna en los arranques de la década de los años treinta del siglo XX.
Para poder llegar un poco más allá de la aburrida concatenación de nombres, tal como se muestran entre las páginas del ejemplar de esta guía que he manejado, he pensado, que por tratarse aun de una fecha relativamente cercana, a algunos de los actuales ciudadanos de Porcuna no les resultará difícil identificar a sus ancestros. Es por ello que, junto al nombre y apellidos de la persona regente de la actividad o negocio, voy a dejar un espacio abierto para que se puedan ir incorporando con el tiempo las informaciones y materiales que sus herederos se mostrasen dispuestos a proporcionar o yo mismo pudiera ir incorporando a través de enlaces o rastreos en prensa histórica. Vale casi todo. Desde la prioritaria ubicación física (sería de agradecer el nombre original de la calle tomando como referencia el Callejero de Porcuna elaborado por Manuel Heredia Espinosa, actualizado y corregido por Antonio Recuerda y Manuel Jalón, que podrán encontrar alojado en deporcuna.com), fotografías del local o de sus propietarios y empleados, albaranes facturas, publicidad, cartas comerciales y sobre todo, esas anécdotas y pequeñas historias que deben permanecer aun depositadas en la memoria de sus descendientes.Me comprometo a una constante y perpetua actualización con los datos que me fueran llegando.
Advierto que quizás no estén todos los que son, ni sean todos los que están. Por ejemplo, el apartado de profesionales de la medicina lo considero inflado con jóvenes recién licenciados, hijos de este pueblo, pero sin plaza en la misma. Posiblemente para ser anunciado se requiriese una pequeña cantidad en concepto de publicidad. De manera que, si alguien quisiera o quisiese, incluir nuevos anunciantes a coste cero, bienvenidos sean.
AYUNTAMIENTO
Alcalde.- Benito de Torres Quero (entre el 17 de marzo de 1930 y el 7 de enero de 1931). Ya ocupó el cargo, en varias ocasiones, durante la segunda etapa de la Restauración en representación del partido conservador.
Secretario.- Manuel Fernández García (en el puesto desde 1928 hasta finales de 1936)
JUZGADO MUNICIPAL
Juez.- Fernando Morente del Castillo.
Fiscal.- Manuel Funes Pineda.
ESCUELAS NACIONALES:
Maestros.- Rafael Sánchez, Francisco Santiago Millán, Francisco A. Ruiz Ollero, Rafael Fernández, Antonio Madrid Lachica, Benito Garrido Palacios.
![]() |
Don Benito Garrido (Revista Obulco 1914) |
Maestras.- Antonia Cruz González, Mercedes Aguilar, Dolores Pastor, Gregoria Ruiz Fernández y Dolores Bran.
![]() |
Escuela de doña Dolores Pastor (Carmen Cobo García) |
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓNPárroco.- Ramón Anguita Carrillo.
NOTARÍA
Manuel Aléu y Carrera
TELÉFONOS
Encargado.- Francisco Torres Torres (presumiblemente un error o un hermano de doña Francisca Torres Torres, que muchos hemos conocido como responsable de la antigua centralita de la calle Colón). La primitiva centralita, inaugurada en 1926, tenía sus instalaciones en la calle Ramón y Cajal nº 4.
CORREOS
Administrador.- Antonio Castellano Vallejos, en el cargo desde 1929. Tuvo como antecesor a un cordobés, aficionado al naipe y a la francachela, autor de un importante desfalco en la caja de dicha entidad.
![]() |
1923 |
TELÉGRAFOS
Oficial.- Ricardo Aguilera y Ramírez de Aguilera.
BANCOS
Banco Central (Marqués de Acapulco nº 5).
Banco Español de Crédito (Carrera de Jesús nº 22).
Líneas de viajeros
Porcuna a Jaén. Concesionario: Francisco Torres Espinosa (Caritas), 42 km.
Comunidades de Religiosas
Dominicas
Hermanas de San José, cuidadoras de enfermos.
MEDICOS
Alcalá Ramos (Manuel)
Funes Pineda (Víctor)
Robles y Robles (José)
Ruiz Almarza (Antonio)
Sebastián Morales (Sixto)
Vázquez Alonso (José)
FARMACIAS
Barrionuevo (José de Torres)
Sebastián González (Emilio)
Vázquez Gil (Gonzalo)
![]() |
Farmacia de Don Gonzalo Vázquez (padre de Doña Leopoldina) |
![]() |
Monumento al Olivo en Porcuna (Fot. Javier Pulido) |
FABRICAS DE ACEITE
Barrionuevo Casado (Alberto)
Bellido Barranco (Encarnación)
Cova-Aguilera (María Dulce de la)
Dacosta Ortega (Ricardo)
Funes Pineda (Manuel)
Funes Pineda (Pedro)
García Cadenas (Eladio)
García de Linares y Beratón (Dolores). Madre de los hermanos Gallo García de Linares (José María, José Julián, Francisco…) cuyo molino aceitero se hallaba ubicado en el solar del actual almacén de materiales de construcción Pulido y Bueno C.B.
Garrido Mestanza (Francisco)
Herrero (Herederos de Joaquín)
López (Herederos de Luis López)
López Obrero Aguilera (Amparo)
Morente del Castillo (Fernando)
Morente González (José)
Pérez (Viuda de Antonio)
Pulido Serrano (Juan)
Torres Casado (Benito)
A nombre de Fernando Morente del Castillo figura también una extractora de aceite de orujo. Se trata de la fábrica de aceite de orujo y sulfuro, que bajo la denominación de “Sociedad Anónima Obulco” entrara en liquidación en el año 1923, pasando con posterioridad a manos de este señor que era uno de sus accionistas mayoritarios.
Entre las demás industrias sólo se menciona la fábrica de gaseosa del farmacéutico Gonzalo Vázquez (no consta marca comercial) y el taller de soldadura autógena de Ramón García Rodríguez (Rada). Las chacinerías las juntaremos con las abacerías y comestibles.
Mucho de lo expuesto hasta ahora aparece profusamente desarrollado en la ya referida Historia de Porcuna. De ahí que, ese mi propósito inicial va dirigido fundamentalmente hacia los tenderos, comerciales y artesanos, tradicionalmente olvidados y relegados de las páginas de la historia.
En un primer apartado trascribiremos los nombres de los pertenecientes al gremio de hostelería.
Con la categoría de Cafés se relacionan los siguientes:
Delgado Lara (Victoriano)
Herrera Pérez (Manuel)
Moreno Caballero (Felipe)
Núñez García (Ana)
Orozco (Gerardo de Dios)
Pino Herrera (Santiago)
Santiago Quero (Andrés)
De entre los relacionados, que imagino tendrían sus establecimientos en zonas céntricas y privilegiadas de la ciudad, reconozco a Victoriano Delgado Lara, propietario de la primitiva cafetería-cervecería del Bar América (Carrera), uno de los locales mejor equipados y decorados de los existentes por entonces. Disponía hasta de un pequeño escenario desde el que se amenizaban reuniones sociales con pequeños espectáculos. He tenido la oportunidad de ver unas hermosas fotografías de este elegante y artístico establecimiento, cuyos camareros vestían con un empaque desacostumbrado para la época.
![]() |
Taberna de Cayetano Moreno Puentes (Epi) |
El resto, pendientes de aportes testimoniales y/o documentales.
Bastante más numeroso es el gremio de taberneros:
TABERNAS
Burgos Montilla (Félix)
Cabeza Gómez (Luis). Picaor ?
Cabeza Rodríguez (Juan)
Casado Vallejo (Luis)
Castillo Molina (Ramón)
Fernández Rodríguez (Santiago)
Gascón Casado (Benito)
González Flores (Antonio)
Juárez Aguilera (Manuel)
Juárez Quero (José Rafael): Colón nº 18
Montilla García (Daniel)
Montilla Santiago (Antonio)
Porras Nieves (Pascuala)
Quero Saco (Francisco)
Quero Toribio (Luis)
Romero Navas (Clotilde)
Saco Casado (Antonio)
Salas Casado (Luis)
Santiago González (Pedro)
Simón Bellido (Juan)
Toribio Ruiz (Benito)
Confiterías
Herrera Pérez (Enrique)
Morente Ruiz de Adana (Juan)
Fondas
Borneo Lupiáñez (José)
Casado Cespedosa (Fulgencio)
Heredia Santiago (Felipe): Ramón y Cajal, 13. Véase Fonda La Esperanza.
Parador (Posada)
Callado Bellido (Fernando) Calle Salas?
Abacerías, tiendas de comestibles, chacinerías, pescaderías, panaderías, ferreterías, papelerías, carpinterías, tejidos, agentes comerciales y otros ramos, las dejamos en reserva.