Espacio abierto dedicado al estudio de las historias locales de los municipios de Castro del Río (Córdoba), Porcuna (Jaén) y Motril (Granada), así como sus adyacentes. Recomiendo la utilización del apartado de comentarios para aportaciones, consideraciones, críticas o rectificaciones. De igual manera, está disponible para quienes deseen colaborar con la publicación de artículos o aportando documentos, sobre cualquier tema de carácter histórico relacionado con dichas poblaciones.

26 marzo 2012

Sobre la larga mansión del talentoso carmelita Fr. Juan Félix Girón en la villa de Castro del Río (1663-1684).



Retrato de Fr. Juan Félix Girón
Escuela Sevillana
Colección pictórica del Ayuntamiento de Sevilla
Legado Duques de Montpensier

      Ya me ocupé, en su día, de este fraile carmelita de origen sevillano morador del Convento del Carmen de Castro del Río desde 1663 hasta su muerte acaecida en esta villa en el año de 1684.

      Con la reciente obtención del manuscrito De los Escritores naturales de Castro del Río de Fray Juan de Castro, donde se ocupa de él y da nuevas noticias sobre su vida y especial talento en diversas materias, principalmente lo relacionado con su etapa de residencia en Castro del Río, especulé con la tarea de reeditar y unificar todo en una sola entrada. Como el formato blog, mediante enlaces, permite ofrecer una visión de conjunto, me centraré pues en los nuevos aportes.
      Aunque Fray Juan en su manuscrito se ciñe mayormente a los nativos, le dedica unas páginas al R.P.M. Fr. Juan Félix Girón (pág. 242-247) “que aunque no fue natural de Castro se naturalizó por su larga mansión…, y se hizo acreedor de una recomendación particular por su vasta literatura y por sus escritos, muy honoríficos para esta villa y sus vecinos”.
      Ya informamos en entradas a anteriores sobre los motivos por  los que se le separó de las altas dignidades y empleos alcanzados durante su estancia en la corte (bibliotecario y predicador de de Su Majestad, Cronista General de los Reinos de Castilla, entre otras...), al ser objeto de persecución por solidarizarse con el P. José de Velasco, Prior de la Casa Grande de Sevilla, represaliado a instancias del cabildo catedralicio de Sevilla, por una polémica suscitada en torno a la interpretación de las palabras que pronunciara en un sermón durante el octavario celebrado en la catedral hispalense para festejar la publicación de la bula a favor de la Inmaculada.
       El padre Castro, bien por prudencia o desconocimiento real de las circunstancias que le sacaron de sus cómodos aposentos madrileños contiguos al Palacio y Real Biblioteca, dice al respecto:

       “De Madrid vino a morar a este convento de Castro. Qual fuese la causa de esta no esperada mudanza, es un secreto que no he podido descubrir. Lo cierto es que él le llamaba su peregrinación , como consta en la inscripción que puso de su puño y letra al pie de una cedula de profesión que puede verse en el libro 2º de profesiones, folio 28, y de ella se colige que moraba en Castro desde el año 1663. El de 1671 fue electo Prior de este convento y continuó todo el trienio”.

Convento del Carmen Calzado de Castro del Río
 Detalle de la acuarela de Pier María Baldi (1668)

      Estas anotaciones cuestionan la fecha de su llegada a Castro del Río, que otros autores sitúan en el año de 1667, otorgándosele un periodo total de residencia de 17 años, que de no haber errado en la transcripción se alargaría hasta los 21.
   
       Como de sus escritos y otras circunstancias ya nos ocupamos profusamente, nos centraremos en esas otras facetas de políglota, traductor  y dibujante en las que también se destacara, de las que el padre Castro nos proporciona detallada información.

       Dice sobre él: “Fue muy perito en las lenguas orientales, hebrea, griega y arábiga; las leía, las entendía y escribía con perfección”.




       Debería de encontrarse entre el reducido elenco de personas que en aquella Córdoba de la segunda mitad del siglo XVII atesorara dichos conocimientos. De ahí que, tal como nos refiere, Rafael Ramírez de Arellano en el artículo que le dedica en el vol. 2º de su Ensayo de un Catálogo Bibliográfico de Escritores de la Provincia y Diócesis de Córdoba (1916), en 1676 viviendo en Castro, sería reclamado para acompañar como intérprete al embajador de Turquía, Side Hamet el Gacel, durante su visita a la ciudad de Córdoba.

      Para ilustrarnos sobre la destreza e instrucción en estos idiomas, el padre Castro relaciona una serie de libros “de los que fueron de su uso y perseveran en la librería de este Convento”, en los que aparecen numerosas anotaciones al margen, de puño y letra del propio Fr. Juan Félix, que además nos ilustran sobre algunas ediciones de libros antiguos de las que estuvieron depositados en sus estanterías:

     “Un ejemplar griego de las obras de Plutarco, con un añadido de su pluma en la fachada Additionatas marginales et interpretationes M. Fr. J. Félix Girón. Por toda la obra son frequentes las notas manuscritas al margen y la interpretación de palabras griegas (escritas en sus propios caracteres) y explicadas en el idioma latino”.

    “Un ejemplar griego de los Himnos de Calimaco, Cyreneo, y sentencias de Filósofos, Poetas y Oradores; impreso en Basilea año de 1532”.



    “Un tomo en 4º impreso en Leida año de 1617, intitulado: Gramática Arábiga; está añadido de mano del M. Girón en los muy espaciosos márgenes de catorce folios, con caracteres arábigos y la interpretación latina”.


     Otra faceta en la que destacó notablemente fue la de dibujante e ilustrador, acreditando gran dominio de la técnica de la plumilla. De su producción pictórica solo se conoce el dibujo realizado al poeta sevillano  Francisco de Rioja (su tío), inserto en el Memorial Estrellado en siete idiomas (hebreo, siriaco, arábigo, griego, latino, italiano y español), dirigido al rey Felipe IV, que a la postre le serviría para que éste lo llamase a Madrid haciéndole su Cronista y Bibliotecario.


     Dice Fray Juan de Castro en relación a esta su destreza:

     “El más delicado pincel no merece ser comparado a su pluma, con la que demostrara tal limpieza que no es fácil se le iguale al mejor grabado de la imprenta; con ella dibujaba tan perfectamente que sus producciones han sido y serán el asombro y embeleso de los inteligentes. Muchas se han perdido; otras se guardan donde no he podido verlas, mas por prueba del singular merito de todas, bastará dar noticia de las que se conservan y se muestran con franqueza a cualquier hombre curioso”.

      En el libro 2º de profesiones del Convento del Carmen de Castro del Río, hoy en paradero desconocido, aparecían un total de veinte láminas salidas de su pluma con diferentes estilos: “Una representa un San Juan, otra un San Pedro, otra un Genio tocando una bocina y otras con otras ideas; en medio de un folio está escrita la profesión, y no es fácil discernir a que se debe dar la preferencia en la perfección respectiva, si a la letra, si a las figuras, si a los lineamientos”.

     También se menciona un autorretrato que durante muchos años estuvo colgado en la pared sobre la mesa del cillero o despensa del convento castreño: “Allí lo vi muchas veces y ya ha desaparecido”. La misma suerte corrió un Breviario del Padre Fr. Diego del Moral, sacristán del Carmen Casa Grande de Córdoba, ilustrado con motivos florales por Fr. Juan Félix “y que no he podido averiguar quién lo recogió después de su fallecimiento”.

      Entre esas otros dibujos de los “que se le mostraron con franqueza” por quienes accedieron a satisfacer su curiosidad, relaciona los que se hallaban en poder de Don Joaquín del Corral y Cuellar, Caballero Maestrante y Regidor de la Villa de Castro del Río, que conservaba en su gabinete dos papeles formados y dirigidos por Fr. Juan Félix a uno de sus antepasados, contemporáneo y amigo.
    Se trata de un retrato de medio cuerpo de Santa Teresa de Jesús, al que acompaña la siguiente inscripción en caracteres latinos:

Ilustración del siglo XVIII


     El otro papel, para el mismo destinatario, es una esquela escrita con “singular artificio” ilustrada en su centro con una bien figurada flor, y continúa a renglón formando las hojas y el tronco en que se remata. En su parte inferior aparece un retrato de medio cuerpo del P.M. Fr. Juan Félix.

    “En él se reconoce su destreza en el dibujo y en las palabras que le preceden se descubre la agudeza de su ingenio y el genio festivo que dejaba correr cuando comunicaba con sus amigos”:




     Mas noticias sobre otros dibujos, procedentes de Castro, salidos de su fina pluma, nos las vuelve a proporcionar Ramírez de Arellano en su "Ensayo Bibliográfico", que cuando lo escribe (1916) ya eran de su propiedad. Se trata de una Magdalena que dibujó para obsequiar a la “Muy noble señora Dª  Leonor María de la Cueva religiosa en el Convento de Santa Marta de Córdoba”, y otro en el que se representa a la Virgen de los Dolores. Ambos están fechados en Castro del Río el 18 de mayo de 1675. Deben de ser los “se guardaban y no pudo ver” que contrapone a aquellos otros propiedad de Don Joaquín del Corral y Cuellar “mostrados con franqueza a cualquier hombre curioso”.


     Tendré que adentrarme ligeramente en el peligroso terreno de la hipótesis y la conjetura para intentar explicar cómo esos dibujos y otros manuscritos relacionados con la historia de Castro del Río llegaron hasta manos de Ramírez Arellano y el porqué se privó a Fr. Juan de Castro su observación.
     Ramírez de Arellano se vale para confeccionar su Ensayo bibliográfico de un “Catálogo inédito de hijos de Castro” de su propiedad, del que es autor un tal Rodríguez Carretero, fraile carmelita hermano menor de sangre del también carmelita Fray Miguel Rodríguez Carretero, que presuponemos continuador de los trabajos inconclusos de éste y custodio de su “Borrador de noticias antiguas y modernas de la villa de Castro del Río, en tiempo de los romanos, Colonia Ituci, Virtus Julia, después Castro Leal, y finalmente Castro del Río”. Ambos debieron de tener acceso en su día y hacer anotaciones (consentidas o no) del manuscrito de Fray Juan de Castro, pues la mayoría de las noticias sobre autores castreños que relaciona y reseña Ramírez de Arellano parecen proceder de éste, algunas copiadas literalmente. Intuyo cierta competencia y disgusto entre estos eruditos castreños, coetáneos y hermanos de orden, que emprenden sus trabajos relacionados con la historia y personajes locales en los albores del siglo XIX. Esto explicaría la más absoluta omisión de Fray Miguel Rodríguez Carretero, entre las páginas del manuscrito del padre Castro.
      La intuición es también la que me lleva a pensar que esos dibujos de la Magdalena y de la Virgen de los Dolores, propiedad de R. de Arellano, fueran  los que menciona el padre Castro “que se hallaban guardados donde no pudo verlos” y que estuviesen originariamente en poder de los hermanos Rodríguez Carretero, vendidos o transferidos en postrero momento junto a los manuscritos citados.
      No conocemos cómo y cuándo el lote completo llegó a manos de Rafael Ramírez de Arellano o alguno de sus antepasados, aunque queda abierta la posibilidad de que pudieran ser localizados, indagando sobre el destino final de la biblioteca y papeles de este familia de eruditos cordobeses. Lo mismo ocurre con la Santa Teresa y el retrato de medio cuerpo Fray Juan Félix, en el hipotético caso de que fueran valorados y custodiados entre los descendientes del regidor don Joaquín del Corral y Cuellar, que era suegro del rico propietario y comandante del Cuerpo de Voluntarios Realistas de Castro del Río, Lorenzo Antonio Calderón y Espada. Las genealogías de las familias notables de Castro del Río, que como anexo aparecen en la tesis doctoral de Francisco López Villatoro, podrían resultar de gran ayuda en un rastreo en busca de la remota posibilidad de su preservación. El mismo grado de dificultad lo entraña el dar con los libros de profesión del Convento del Carmen (horneados ?). Habría que plantearse un esfuerzo indagatorio, del que quiero hacer partícipes a cuantos castreños, bien a título personal o colectivo, pudieran mostrarse interesados en su hallazgo.




     Durante los años que estuvo en la corte se granjeó la amistad de personalidades notables, que cuando por cualquier motivo viajaban a Andalucía “rodeaban algún tanto su ruta por gozar un breve rato de su erudita y amena conversación”. Es el caso del  marqués de Modéjar, Agrópoli y conde de Tendilla, figura destacada del reinado de Felipe IV, con el que compartió aficiones artísticas y literarias, que en varias ocasiones le rindió visita de pleitesía,  para poder así “refrescar su memoria recordando aquellas apacibles horas de la corte”.
     También cultivo la amistad del Cardenal Salazar, Obispo de Córdoba, que recurrió a  él para atender a aquella delegación diplomática turca que visitó Córdoba en 1676, al igual que intercediera en alguna ocasión ante el obispo en favor de las dominicas descalzas de la villa.
     En diciembre de 1668 vivió el paso por Castro del Río de la comitiva y sequito de Cosme deMédicis, heredero al gran ducado de Toscana, durante el viaje que realizara por España y Portugal. Les atendió y aportó a sus cronistas datos sobre la villa y su historia. Uno de ellos (A.R. de Serén) dejó por escrito unas letras en las que se ensalzan sus cualidades:

    “Allí estuvo su Alteza [Castro del Río] y encontró uno entre aquellos llamado Fray Juan José de Girón, oriundo de Sevilla, que poseía una inteligencia superior y un talento especial nada comunes en España, y mucho menos entre los frailes. Tenía algún acento de una lengua oriental, y había estudiado la buena filosofía, con una gran aversión a la atadura de no saberse separar en nada […] de la doctrina aristotélica”.

Castro del Río - Pier María Baldi (1668)
 
      Por su natural inclinación por el dibujo y la pintura, debió de ser testigo de excepción de la compostura de la acuarela que Pier María Baldi pintara de las murallas y caserío de la villa de Castro del Río, desde el otro lado del puente.
  
     Murió  a la edad de 71 años el año de 1684 en el convento de Castro (habiendo anunciado su muerte), recibiendo sepultura en el interior de la Iglesia del Carmen.
  

FUENTES UTILIZADAS

Fray Juan de Castro / “De los escritores naturales de Castro del Río que han dado a la imprenta alguna de sus obras, fragmentos históricos que para conservar su buena memoria recogió y escribió un Frayle del Carmen en el convento de la misma Villa”. Se comenzó el año de 1804. Manuscrito original M-90. Biblioteca de la Universidad de Oviedo.

Rafael Ramírez de Arellano / Catálogo bibliográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras. II Tomos. Tipografía de la “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”. Madrid, 1916.

Viaje de Cosme de Médicis por España y Portugal. 1668-1669. Laminas, [di Pier Maria Baldi]. – Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, [1934?].

A.R. de Serén, miembro del séquito de Cosme de Médicis durante aquel viaje, recogió sus impresiones en un manuscrito. Tomado del libro de Patricio Hidalgo Nuchera / “Entre Castro del Río y México. Correspondencia privada de Diego de la Cueva…”. Universidad de Córdoba, 2006.


21 marzo 2012

"Porcuna bajo las Banderas de la Falange isleña" (Aires de Historia)


     Segismundo Díaz Bertrana, un joven canario, de apenas 17 años cuando se produce la sublevación militar de 1936, era hijo de José Díaz Hernández, prestigioso abogado de Las Palmas y padre de una numerosa familia.
     Tras cursar el bachillerato, donde ya destacó por sus aficiones literarias, durante el año académico 1935/36 principió la carrera de de Derecho en la Universidad de la Laguna, que compaginaba con la dirección de una revista cultural estudiantil.


     Imbuido por ese espíritu patriótico y redentor, tan extendido entre los partidarios de la sublevación, coincidiendo con que su padre era designado para presidir la gestora municipal, se enroló como voluntario en una de esas primeras expediciones organizadas por la Falange Canaria que se desplazaron hasta la península para combatir a “los enemigos de la religión y de la patria”.
     Las camisas azules de la Gran Canaria serian destinadas al frente de Andalucía y articuladas dentro de la columna comandada por el Tte. Coronel Redondo (integrada por fuerzas de diversa procedencia), que durante el mes de diciembre de 1936 operara en  la comúnmente conocida como “Campaña de la aceituna”, desarrollada justo en los límites de las provincias de Jaén y Córdoba, rematada con la definitiva  ocupación de Porcuna el primero de Enero de 1937.
     Los falangistas canarios entraron en Porcuna con el grueso de las tropas nacionales, aunque, por su escaso rodaje y experiencia, apenas si  tuvieron protagonismo, actuando mayormente en retaguardia en misiones de apoyo. Pese a ello, en Bujalance sufrieron numerosas bajas al ser alcanzada su unidad por una bomba lanzada por la aviación republicana.


     Por la importancia estratégica de la plaza conquistada y su proximidad a las líneas republicanas, varias unidades de regulares, tropas de infantería del 2º Batallón de Cádiz y las Milicias Canarias de Falange establecerán su Cuartel General en Porcuna para guarnecer la zona ante previsibles contraataques del ejercito republicano.
     Es justo en este momento cuando el joven falangista canario recibe el encargo de realizar tareas de corresponsal de guerra para el diario Falange, órgano de F.E de las J.O.N.S de las Palmas. 


     Fueron aproximadamente seis meses durante los que los falangistas canarios permanecieron en Porcuna. Sus crónicas, aparte de alojar numerosas muestras de la típica retórica falangista, suministran noticias y anécdotas relacionadas con su transcurrir diario en aquellas posiciones defensivas y detalles sobre alguna que otra operación hostil lanzada por el ejército republicano.


    Un extracto de esas crónicas lo dejaremos para mejor ocasión, centrándonos ahora en un extenso artículo, de componenda historicista, remitido bajo el título que encabeza la entrada.
     Presumo que su autor se serviría de alguna enciclopedia o del libro "La ciudad de Porcuna", de Eugenio Molina R. De Aguilera, editado por la Imprenta "El Sol" (Porcuna 1925) para documentarse sobre la historia de la localidad y ponerla, siguiendo directrices marcadas desde arriba, intencionadamente al servicio de la épica y de la gesta guerrera-conquistadora emprendida. No faltan tampoco en su discurso ideológico algunos tópicos relacionados con lo andaluz (vino, toros y bailarinas).


     Porcuna es un pueblo que por circunstancias de la historia está enclavado en lo alto de un cerro. Un típico pueblo de esta Andalucía de claras noches y cielo azul. De esta región de España en que la tierra está siempre cubierta por el verdor del olivo, en la que se bebe mucho vino Montilla, donde los novios se hablan cada tarde por una ventana enrejada y donde está el tesoro español de toreros y bailarinas.
     Porcuna ha tenido a través de la Historia de España una excepcional importancia como plaza y posición. En los tiempos históricos en que España fue provincia de la Roma Imperial. Porcuna tuvo, como hoy, valor de plaza estratégica. Nos dice Estrabón que cuando Cesar vino a España reclamado por sus partidarios para que retuviera el avance de los pompeyanos, se trasladó de Roma a Obulco, antiguo nombre de Porcuna. En esta ciudad Cesar estableció su cuartel general y partió desde aquí con su ejército organizado por su genio de Milite, hacia Munda, hoy Espejo, donde dio derrota definitiva a los hijos de Pompeyo quedando desde entonces como único jefe de los destinos del Imperio.
     Este nombre que hoy ostenta el pueblo – Porcuna – ha sido diferente a través de la erudición de la lengua. Francisco Javier Simonet dice que en la época romana la mencionan los historiadores con el nombre de Obulco. De Obulco paso a llamarse Obulcone, hablativo de Obulconis. Vinieron los árabes y al arabizar este nombre la llamaron Bolcuna, y últimamente nosotros, siendo más sencillo y claro pronunciar Porcuna que Borcuna, la llamamos Porcuna.
     Porcuna vuelve a tener importancia como posición en los tiempos de la Reconquista. En el año 1240 fue conquistada por los capitanes del Rey San Fernando con otros muchos castillos y plazas que se encontraban en poder de los moros. Hasta esta fecha Porcuna perteneció a la provincia de Córdoba, pero entregada después de su conquista a los caballeros de la Orden Militar de Calatrava, “para que se guarnecieran y poblasen de cristianos”, pasó a ser de la provincia de Jaén, sin duda alguna, por encontrarse en Martos el Comendador de la Orden.




     Queda en este pueblo la torre de un famoso castillo. Del castillo de la antigua Obulco que los Caballeros de Calatrava convirtieron en firme baluarte de los Reyes de Castilla, queda solamente este majestuoso torreón. La fecha y nombre de quien lo mandó a construir he podido deletrear en un cartel de piedra que está en la parte exterior de un muro y que dice:

     “Esta torre mando facer el muy estrenuo caballero Don Luis de Guzmán, por la divina Providencia Maestre de Calatrava, el año MCDXXXV”.


En Semanario Pintoresco Español (11 de junio de 1848)

      En los antecedentes históricos del Castillo figura el hecho de que fue prisión de Boabdil, el último rey de Granada. Dice la historia que cuando Boabdil salió de Granada para el cerco de Lucena sus huestes le suplicaron con lágrimas que dejara la empresa para ocasión más propicia, porque el destino se anunciaba en contra suya. Boabdil despreció las suplicas y los augurios de mala suerte y exclamó con varonil entereza: “Adelante caballeros, y a vencer a la desgracia”.
     Después de combate habido cayo el rey moro prisionero de los cristianos encarcelándolo en este torreón.
     Porcuna vuelve en el siglo XIX, a tener importancia como pueblo donde el General Castaños, en julio de 1808 acordó la jornada de Bailén, así como el ataque de Andújar, que era el cuartel de las tropas francesas que mandaba Dupont.




     Este pueblo que en el año 1240 cayó bajo las espadas de los Reyes de Castilla, hoy en el año 1937, ha caído, en esta nueva guerra de España, bajo los soldados del Caudillo y bajo las camisas azules de la Gran Canaria. En el año 1240 como en el de 1937 ha ondeado en el histórico torreón la rojigualda bandera española junto con la rojo y negra de la Falange que tiene el yugo y las flechas y que fue emblema de los castellanos.
     Frente a nosotros el Santuario, donde se vive la gesta de rosarios y fusiles.

     Este repaso por un glorioso pasado local y nacional lo cierra con unos obligados párrafos dedicados a la “actitud heroica” mantenida por los sitiados en el histórico santuario de la Virgen de la Cabeza, de la que venía siendo testigo:

    Frente a nosotros, mirando hacia el Norte, se ve, en los días despejados y claros, el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza recostado sólidamente en la garganta de una sierra. Desde el observatorio militar que aquí tenemos en la torre, se ve claramente el Santuario de la Gesta. En los días que hace sol nos comunicamos con él por medio del heliógrafo. Y ellos nos dicen lo que les hace falta, si víveres, si municiones o armamento. Después nuestros aviones vienen pesadamente y en una pirueta aérea dejan caer lo que llevan. Así han pasado todo lo que va de guerra. Han resistido y han rechazado con todo el valor de héroes las columnas rojas que han salido de Andújar para tomarlos. Han resistido bombardeos y bombardeos de la aviación contraria y también el fuego de los cañones enemigos. Y estos héroes, que son héroes de España, detrás de los muros de la fortaleza, firmes siempre, con firmeza de soldado español, disparando sin cesar sus fusiles.



     La Gesta del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza es una más de las que en esta guerra llegan a las nubes del más alto valor militar, guerrero y heroico. Es una gesta de fusiles y de rosarios. Mientras los defensores, cada uno en su sitio, tienen el arma enfilada al enemigo, dentro del Santuario, mujeres y niños entonan devotamente el Ave María y elevan sus oraciones al cielo. Y junto al fuego de los defensores se oyen las plegarias de las mujeres con ojos suplicantes, hincadas delante de la Virgen, dicen a Nuestra Señora.
      Pero pronto llegará la hora en que los fusiles dejen de disparar defendiéndose, para atacar. Llegará la hora, como sonó en el Alcázar de Toledo, y como sonó con sonido cantábrico y minero, cuando el cerco de Oviedo. Y entonces, por un momento, se soltaran los fusiles y una oración de gracias saldrá de nuestros labios.

                                                            Segismundo Díaz Bertrana

                                                              (Frente de Porcuna: febrero de 1937).

     La guerra civil terminaría marcando los derroteros por la vida de Segismundo Díaz, que opta por seguir la carrera de las armas. Durante su estancia en el frente de Porcuna seria propuesto y ascendido al empleo de Alférez Provisional. En posteriores campañas alcanza la graduación de Teniente del arma de Infantería. Ya en la posguerra, se enrola en la Legión donde alcanza las estrellas de capitán. Moriría accidentalmente en el año de 1952, al volcar el carro de combate que tripulaba durante unas maniobras celebradas en San Lorenzo del Escorial.


16 marzo 2012

Dos Trinitarios de Porcuna en el Museo de Bellas Artes de Granada.


     La colección pictórica del Museo de Bellas Artes de Granada alberga entre sus fondos dos cuadros en los que aparecen representados sendos clérigos casi coetáneos y naturales de Porcuna (Jaén). Proceden del extinto Real Convento de Trinitarios Descalzos de Nuestra Señora de Gracia de Granada, a cuya orden pertenecieron y del que fueron significados moradores.

VENERABLE PADRE FRAY LEANDRO DE SAN JOSÉ



     Las únicas noticias que tenemos sobre él nos las proporciona la inscripción que aparece en la cartela, que, justo detrás y a la derecha, porta un angelote:

    «El V. P. Fr. Leandro de / Sn Joseph. Nat. de Por- / cuna, Provl desta Provª in- /signe Theóloga; fue vigi- / lintíssimo Prelado, de / mui rara observancia de / alta contemplació, y admi- / rable penitencia. Iaze / su cuerpo en el Contº de Sevilla, donde pa- /só a mejor vida / Año de 1642».

Ficha museográfica

Clasificación genérica: Pintura
Objeto: Cuadro
Título: Fray Leandro de San José, Trinitario Descalzo
Autor: Atribuido a Bocanegra, Pedro Atanasio 
Material/Soporte: Lienzo
Técnica/s: Óleo
Dimensiones: Sin marco: Altura = 78,0 cm; Anchura = 146,0 cm
Contexto Cultural: Barroco Escuela Granadina
Datación: 1666-1689
Procedencia: Convento de Trinitarios Descalzos de Virgen de Gracia (Granada). En el claustro del convento.
Descripción iconográfica: El fraile se encuentra en una actitud de alabanza, con los brazos abiertos y mirando hacia arriba donde aparece una Inmaculada, con las manos en posición orante, sobre una luna convexa y rodeada de angelitos que portan instrumentos musicales. Detrás de Fr. Leandro un angelito con la cartela ya mencionada.

VENERABLE HERMANO FRAY JUAN
DE SAN BUENAVENTURA


     Inscripción de la cartela:

     «El V. Po Fr. Juan de Sa / Buenaventura Nat. de / Pocuna, vivió entre las fra-/gilidades del mundo con / prerrogativas de Ángel, si- / éndolo en la pureza, paciencia / con que se corona de maravi- / llosos triunfos a pesar del / mundo, y del Demonio. Mu- / rió en Córdoba Año / de 1658».

Ficha museográfica

Clasificación genérica: Pintura
Objeto: Cuadro
Título: Venerable Padre Fray Juan de San Buenaventura
Autor: Salcedo, Juan de
Material/Soporte: Lienzo
Técnica/s: Óleo
Dimensiones: Sin marco: Altura = 76,0 cm; Anchura = 153,0 cm
Contexto Cultural: Barroco Escuela Granadina
Datación: 1676-1725
Procedencia: Convento de Trinitarios Descalzos de Virgen de Gracia (Granada). En el claustro del convento.
Descripción iconográfica: Centrando la composición el fraile trinitario el cual se encuentra en ademán de bendecir a un hombre que se inclina ante él. Al fondo aparece un crucifijo, mientras que detrás del monje hay un angelito que porta una cartela con la inscripción ya reproducida.

Observaciones: Presenta grandes desconchones, los cuales afectan a la cara del fraile, además hay lagunas de preparación y pintura y presenta síntomas de humedad.



     De este segundo trinitario natural de Porcuna, que alcanzaría cierta notoriedad en el seno de su orden, si podemos proporcionar algunas notas biográficas, así como relacionar la obra impresa o manuscrita que se le conoce.
     Juan de San Buenaventura nació en Porcuna, obispado de Jaén, en 1588. Le presuponemos de extracción social notable, pues tuvo la oportunidad de estudiar la gramática y la filosofía antes de profesar, con 17 años, en la Orden de Calatrava, en la que permaneció hasta el año 1627. Buscando mayor austeridad, vestiría el hábito trinitario en un convento de la Orden en Madrid, cambiando sus apellidos, Aguilera Bueno, por el de San Buenaventura. Con el tiempo sería destinado por sus superiores a la ciudad de Roma, donde ejercería el cargo de comisario general de la Orden y dos veces ministro del Convento de San Carlos. De vuelta en España, fue nombrado ministro de Infantes, y poco después, en el Capítulo General de la Orden, celebrado en mayo de 1656 en Toledo, designado para Prior del convento de Granada, a cuyo cargo renunciaría al año por motivos de salud, retirándose posteriormente al de Córdoba, donde falleció el 8 de noviembre de 1658.



    Este otro cuadro, catalogado como "San Buenaventura" (a secas) también se encuentra entre los fondos del Museo, y coincide con el anterior tanto en su autor, datación y procedencia.


Obra impresa

Fasciculus trium florum Ordinis SS. Trinitatis de Redemptione Captivorum seu brevisimum Compendium, tria tantum succinte attingens, videlicet vitam Sanctorum Joannis de Matha et Felicis Valois, hujus Ordinis Patriarcharum ejusque professores pro instituto redemptionis et fide Christi corpora sua ad supplica tradentes et captivos christianos de infidelium servitute redemptos ex probatae vitae scriptoribus a P. ... collectus. Roma: Tip. Reverenda Cámara Apostólica, 1651. 32 p.

Manuscritos

Camino del cielo. Ms., 2 vols. (En el convento de Córdoba antes de la excIaustración).
Materias morales. Ms., 2 vols. (En el convento de Córdoba antes de la excIaustración).
Disertaciones sobre diversas materias. Ms.
"Libro della fabrica" del Convento de “San Carlino alle Quattro fontane". Versa sobre la fundación y fábrica del convento de San Carlos a las 4 Fuentes de Roma e incluye un catálogo de los PP. Ministros y Procuradores generales que hubo hasta su tiempo. Ms. (redactado entre 1650-1655) Se conserva el convento de San Carlos de Roma.


     Siendo procurador general del San Carlino (1650-1655), fue el encargado de llevar personalmente el control de su libro de fábrica. Se trata de un revelador y valioso documento escrito en lengua italiana, muy utilizado por los historiadores del arte, pues aparecen en él detalladas pormenorizadamente sus diferentes fases constructivas (entre1610 y 1655). A Fray Juan de San Buenaventura se le atribuye la elección del arquitecto Francesco Borromini como encargado de ejecutar el proyecto del convento e iglesia, por recomendación del Cardenal Francesco Barberini, de quien era confesor.

FUENTES UTILIZADAS

Catálogo de fondos del Museo de Bellas Artes de Granada (ceres.mcu.es)
Díaz Díaz, Gonzalo: Hombres y documentos de la filosofía española. Vol. 4. CSIC, 1993.


     En las fuentes utilizadas aparecen algunas contradicciones en cuanto a fechas que he procurado corregir. Después de elaborar esta entrada, se hace de obligado cumplimiento programar una visita a este museo granadino. De camino, animo a los muchos estudiantes de Porcuna que deambulan por la ciudad del Darro para que secunden mi iniciativa. El Museo de Bellas Artes se halla ubicado dentro del monumental Palacio de Carlos V, aledaño a los conjuntos de la Alhambra y el Generalife.



12 marzo 2012

Noticia sobre el oratorio de la calleja de los Dolores

Calleja de los Dolores (Castro del Río)
     Entre los varios opúsculos impresos que relaciona Fray Juan de Castro como salidos de la pluma de Don Juan Pedro Moreno y Arias (1710-1776), sólo uno guarda relación directa con su pueblo, Castro del Río, es el titulado:

     “Romance nuevo, donde se refieren los maravillosos prodigios, que ha obrado la milagrosa imagen de María Santísima de los Dolores, que se venera en la siempre ilustre y leal Villa de Castro del Río”. Se imprimió el año de 1730, quando el autor estaba en los veinte de su edad. Es un papel en 4º con cuatro páginas.

 Comienza así:

“De aquella Mujer hermosa
que vio el Apóstol querido”

     Y finaliza de esta manera:

     Ea, Católicos pechos
de esta ilustre Villa hijos,
digan nuestras dulces voces,
que por siglos infinitos
sea en Castro venerada
la de los siete cuchillos.



    Antes de que sea el propio padre Castro quien introduzca en contexto este Romance de Don Pedro Moreno y Arias, dedicado a la Dolorosa, tenemos forzosamente que reparar en el Estudio histórico del barrio de la Villa de Castro del Río de Juan Aranda Doncel. Se menciona en este libro la sesión municipal celebrada el 21 de enero de 1845 en la que se aborda “la conveniencia de rectificar la actual numeración y dar nomenclatura a todas las calles de la Villa”. Las trece calles intramuros (barrio de la Villa) son nominadas en función de una serie de variables. Un oratorio dedicado a Nuestra Señora de los Dolores dará nombre “al callejón sin salida donde está la imagen de dicha Sra.”. 
     Otras informaciones extraídas del capítulo que Juan Aranda le dedica a la Casa-Oratorio de Nuestra Señora de los Dolores, las dejaremos para el final. 



    Dejemos que sea primero el padre Castro, quien nos explique el porqué de dicho Romance, así como cumplida información sobre cómo y cuando se gesta el citado oratorio en esta pintoresca calleja del barrio antiguo:

    “Para que el asunto de este romance se entienda mejor contaré la historia desde su principio. Don Gerónimo Mexia, a quien por su singular piedad y virtud notoria llamaban todos, hermano Gerónimo, fue Sochantre en la Parroquia de Castro, y tenía su morada en el cercado de la Villa, en la calleja que hoy llaman de los Dolores. El año de 1727, a los diez días de julio, colocó sobre la puerta de su casa una imagen, pintada en lienzo, de Nuestra Señora de los Dolores, con un farol que también daba luz a toda la calleja. Aquí perseveró la santa efigie sin especial culto, hasta que el 16 de abril de 1730 un vecino, que se hallaba gravemente enfermo, se encomendó a la Señora, y consiguió su salud. Divulgado este caso, se excitó la devoción, se repitieron los recursos, y los prodigios se multiplicaron de manera que antes de concluirse el citado año de 1730, se tenían averiguados ciento cinco por lo menos. Después de publicado el Romance, y continuándose la devoción con más fervor todavía, el Hermano Gerónimo erigió un oratorio público sobre el pórtico de su casa con vistas a la calleja y colocó en él la santa imagen. Por su testamento dejo heredero de dicha casa y nombró patrono para lo sucesivo a su amigo Don Juan de Mendoza, clérigo capellán, y sus herederos. Este Santuario ha sido y es hoy muy concurrido, aunque no son ya tan frecuentes los milagros públicos”.

(De los Escritores naturales de Castro del Río…pág. 303-304)


     Pascual Madoz, en el sustancioso artículo sobre Castro del Río del “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” (1846-1850) le otorga al citado oratorio categoría de ermita (no conocemos sus fuentes) y aporta somera información sobre la misma: “fundada a mediados del siglo XVIII por el piadoso varón Don Gerónimo Megia, sacristán de la iglesia parroquial”.

     Las disposiciones testamentarias del “Hermano Gerónimo” (Don Geronimo Mexía y Xurado), sacristán y sochantre de la parroquial de la Asunción, recogidas por Juan Aranda Doncel en su estudio histórico del barrio de la villa, nos aportan otras noticias complementarias sobre el oratorio y su fundador:

     “Declaro que tengo y poseo unas casas mías propias en que hago mi abitación y morada dentro del zercado de esta villa…y en ellas la imagen de Nuestra Señora de los Dolores que está pintada en un lienzo con su marco dorado, que también es mía propia, la que tengo de presente colocada en un quarto de dichas mis casas que caen sobre las puertas de la calle de ella y se halla oy en forma de capilla descubierto, de suerte que desde dicha calle se venera y reza por los devotos de dicha imagen”.

    “ […] y procurando yo mantener la dicha devoción y para que aumente cada día, por lo que asimismo tengo a S.M., le mando en propiedad y posesión las dichas mis casas en que se halla colocada para que lo esté siempre en ellas en el dicho sitio o en otro que le parezca al Patronato o Patronos que e de nombrar, formándose capilla o hermita si se pudiere en delante de suerte que, aunque así se execute, aia de ser siempre en las dichas mis casas y no en otro sitio alguno, pues con esta condición se las mando a S.M. por se mi voluntad que nunca salga de ellas si no es con licencia de dicho Patrono para que salga en prozesión o lleve a alguno de los templos de esta villa para hazerle rogativa en caso de necesidad y volverla luego que se fenezca qualquiera de esos fines a las zitadas mis casas todo con la dezencia correspondiente”.


     Como albaceas de su testamento y encargados de ejecutar sus deseos, tal como ya refiere Fray Juan de Castro, quedaron el clérigo capellán y amigo Don Juan de Mendoza y Saavedra y herederos (su padre Alonso de Mendoza Figueroa y Saavedra, hijosdalgo notable) moradores durante la primera mitad del siglo XVIII de la "Casa de Mendoza", a la que este linaje da nombre.

Casa de Mendoza
    En vida del Gerónimo Mexia, fallecerá don Alonso de Mendoza de Figueroa y Saavedra, y su hijo don Juan de Mendoza tendrá que ausentarse de la villa, por lo que ha de introducir variaciones en la composición del Patronato, delegando la responsabilidad en el vicario don Pedro Suarez Pimentel y sucesores en el cargo.
    Cuando finalmente fallece, se respetará su voluntad, permaneciendo el oratorio y la imagen en su lugar original, aunque con unas rentas que apenas si darían para su mantenimiento: el producto del alquiler de la casa, el producto de un haza de tres fanegas de tierra y una memoria a perpetuidad de tres arrobas de aceite aportadas por una devota señora.
    A finales del XVIII se celebraban en el mismo dos funciones religiosas anuales: una misa cantada el día de Santa Catalina (25 de noviembre),  por el alma de la devota señora donante del aceite perpetuo, y otra más solemne el Viernes de Dolores.

    Oratorio de Nuestra Señora de los Dolores. En Estudio histórico del barrio de la Villa de Castro del Río / Juan Aranda Doncel. Ayuntamiento de Castro del Río, 1987 (págs.151-154).

    Sobre el posterior devenir de este oratorio o ermita no dispongo de información alguna. De manera que, para que pudiera quedar completada la historia sobre sus avatares históricos, sería de agradecer aportaciones al respecto en la sección de comentarios. Seguramente entre la numerosa bibliografía de Juan Aranda o en alguna de sus habituales colaboraciones en publicaciones locales pudieran aparecer otras noticias.


10 marzo 2012

Noticias sobre la Hermandad de la Aurora de Castro del Río (siglo XVIII)


    De la obra del carmelita castreño Fray Juan de Castro: “De los Escritores naturales de Castro del Río, que han dado a la imprenta alguna de sus obras”, fragmentos históricos que para conservar su buena memoria recogió y escribió un Fraile del Carmen en el convento de la misma villa. Se comenzó el año de 1804.Manuscrito original en 4º-411 páginas y 12 más de principios. En las pág. 312-313 dice:

   Como después de la conquista de Castro, se aumentaba su vecindario y su población se extendía a los arrabales, por la devoción de los mismos vecinos y para su mayor comodidad se edificó el año de 1420 la iglesia o ermita de la Madre de Dios, al occidente, fuera del muro, y para facilitar la comunicación con la Villa, se abrió en el mismo muro el portillo o puerta que llaman del Agujero.

http://eltiodelacamara.blogspot.com/

     En esta ermita, a más de la Hermandad del Rosario, que con buena música de voces y de instrumentos sale a prima noche por las calles, se halla establecida una congregación de hombres devotos, dedicados al obsequio de Nuestra Señora de la Aurora, cuya graciosa imagen tienen colocada en altar particular, con retablo de madera sobredorado. Quando lo sufragan las limosnas (único caudal de esta congregación) hacen en la Parroquia una función muy solemne y cumplida, llevando allí la efigie de su Soberana Patrona.
     En la que celebraron el año 1787, les prediqué el Sermón, que podrá verse en tomo 1º de mi Colección de Sermones, pág. 230. Sus ejercicios ordinarios son, salir en el estío a las tres, y en el invierno a las quatro de la madrugada, cantando el Santo Rosario, en tono llano, suave y devoto, que con el silencio de la noche resuena y despierta a los que duermen, excitando en los buenos afectos la alegría, y en los malos la saludable confusión; y concluido el Rosario, oyen la misa que les dice su Capellán. Tienen destinado para muñidor un hermano, que a las dos, o a las tres, según varían las estaciones, sale por las calles tañendo una campanilla, y cantando al compás del tañido algunas coplas en alabanza de la Santísima Virgen, y de ordinario se detiene a cantar una particular a la puerta de cada hermano, para despertarlo. De este género les compuso un buen número Don Juan Pedro , que no se imprimieron, ni manuscritas se hallan ya todas. De las que se conservan copiaré una, que sirva como muestra de las demás, que se cantaban para despertar al actual Capellán Don Pedro de la Rosa, y con alusión a su apellido decía así:

Una rosa le falta al Rosario
y es el que la misa nos ha de rezar.
Padre nuestro, levántese presto,
que el santo rosario se va a comenzar.

    “Colección de sermones panegíricos y morales, escritos y predicados por Fray Juan de Castro”. Tres tomos manuscritos en 4º (464, 468 y 426 páginas cada uno de ellos).
    Encontraban se entre los papeles manuscritos de este fraile carmelita que pasaron a manos de las monjas del convento de Santo Domingo de Scala Coelli de Castro del Río. De su fatal destino ya dimos cumplida información en una entrada anterior. Por cierto, aparte del horno tostador de dulces y papeles del que las monjas dispusieran dentro de la propia clausura, según el Catastro de Ensenada (1753) también era de su propiedad un horno de pan que se hallaba fuera del recinto de su convento:

    “Una casa horno de pan de cozer en el cercado de esta Villa, que confronta con la Calleja de San Juan y calle que baja a la Puerta de Martos, consta de habitación baja y alta con diez baras y media de frente y trece de fondo”.

    Don Juan Pedro Moreno y Arias (1710-1776), ex-seminarista, profesor, jurisconsulto y poeta, a quien reserva un capitulo Fray Juan de Castro:

   “De sus costumbres diré solamente del tiempo que lo conocí y comuniqué, que era hombre devoto, frequentaba las Iglesias y cada día oía algunas misas; que era manso y pacífico, tenía paz en su familia, y la mantenía con los extraños; que era llano en el trato y modesto en toda su extensión; de ordinario andaba de capa, y en los días solemnes y en los públicos actos literarios, era su vestido el antiguo de los jurisconsultos, capa negra corta con cuello quadrado, golilla y peluca, como en Córdoba andan los Alcaldes mayores”.



    Si bien en la noticia suministrada por el padre Castro, transcrita al principio, se hace clara mención a que las letras compuestas por este vate local para la Hermandad de la Aurora no fueron impresas, y apenas si quedaban de las manuscritas, cabe la posibilidad, de que algunas de las que han llegado hasta nuestros días, vía tradición oral, en el seno de esta popular y tricentenaria congregación, fueran de aquellas.